Louis, Missouri, en las tierras ancestrales, tradicionales y contemporáneas de los Ni Okaska (Osage), Niúachi (Missouria), Illiniwek (Confederación de Illinois) y otros pueblos indígenas que han administrado esta tierra durante generaciones. Lo que hoy llamamos San Luis era una geografía compartida por muchos pueblos indígenas. La región fue un importante centro urbano entre los siglos XI y XIV, hoy conocido como Cahokia. Luego se convirtió en un territorio compartido por muchas tribus, que sirvió como lugar de comercio, viajes e intercambio cultural entre las naciones nativas.

Honramos la resistencia, el conocimiento y la presencia duradera de las comunidades indígenas, incluidas las que fueron expulsadas por la fuerza de esta región y las que siguen llamando hogar a esta zona. También reconocemos las profundas conexiones que los pueblos indígenas tienen con las aves, los paisajes y los ecosistemas que tratamos de comprender y conservar. Al reunirnos para hacer avanzar la ornitología y la conservación, nos comprometemos a aprender de las comunidades indígenas y a trabajar junto a ellas, respetando su soberanía y apoyando sus esfuerzos para proteger las tierras, las aguas y la biodiversidad. Invitamos a todos los asistentes a reflexionar sobre las historias de las tierras que pisamos y a considerar cómo podemos contribuir a un futuro más inclusivo y justo en la conservación y más allá.

Un agradecimiento especial a los patrocinadores de la conferencia

es_MXSpanish